Uno de los muchos efectos terapéuticos de la Oxigenoterapia Hiperbárica es la movilización de las células madre de la médula ósea.

La médula ósea se encuentra en el interior de los huesos largos, vértebras, pelvis, cintura escapular, huesos del cráneo, esternón y costillas.

La médula ósea contiene células pluripotenciales, que son las llamadas células madre. Estas células madre darán lugar a todos los tipos de células hematopoyéticas tras diferentes etapas de maduración.

Las células madre pueden llegar a ser cualquier tipo de célula hematopoyética, y en ello reside el gran interés que suscitan.

_MG_9852

La movilización de las células madre de la médula ósea supone un incremento de las mismas en sangre periférica tras la aplicación de oxígeno puro al 100% a mayor presión de la atmosférica.

Las células progenitoras hematopoyéticas con marcador CD34 se duplican en sangre periférica humana tras una sola sesión de terapia hiperbárica a 2 ATA, tras 20 sesiones, el recuento aumenta hasta en ocho la cantidad de células CD34.

Tras realizar estudios experimentales se deduce que la movilización de células madre de la médula ósea, gracias a la Terapia con Oxígeno, va ligada directamente a la síntesis de Óxido Nítrico (NO).

El NO es un gran aliado de la actividad celular, además de ser un potente antiinflamatorio ayuda a la transmisión de información de una célula nerviosa a otra mejorando la memoria y la conducta, tiene efecto sobre el sistema inmunológico y en la defensa contra los tumores, además de mejorar la calidad del sueño, la fuerza y resistencia físicas y la motilidad gástrica.

Thom S. R. et al. ponen de manifiesto que este método de aumento de células madre en sangre periférica, mediante la Oxigenoterapia Hiperbárica vía estimulación de la síntesis de NO, es mucho más seguro que los métodos farmacológicos.

 

Dr. Antonio Ruiz

Director Médico Clínica Ulcemed.