Cámara hiperbárica y tratamiento de la infertilidad: ¿puede mejorar la fertilidad masculina y femenina?
La infertilidad es una condición que afecta a millones de parejas en el mundo. Aunque existen múltiples tratamientos para mejorar la fertilidad, en los últimos años la terapia en cámara hiperbárica (TOHB) ha ganado interés como un posible tratamiento complementario.
Si bien aún se requieren más estudios clínicos, las primeras investigaciones sugieren que la exposición a oxígeno puro en una cámara hiperbárica puede mejorar la función reproductiva en hombres y mujeres.
¿Cómo funciona la cámara hiperbárica en el tratamiento de la infertilidad?
La terapia hiperbárica consiste en respirar oxígeno puro en un ambiente presurizado, lo que permite que este gas llegue a tejidos y órganos en concentraciones mucho más altas de lo normal. Esta hiperoigenación tiene varios efectos positivos en el cuerpo:
- Aumento de la oxigenación celular
- Reducción del estrés oxidativo (una de las principales causas de daño en espermatozoides y óvulos)
- Mejora de la circulación sanguínea y la angiogénesis (formación de nuevos vasos sanguíneos)
- Reducción de la inflamación crónica
Estos efectos han llevado a los investigadores a explorar su aplicación en hombres con problemas de fertilidad y mujeres con dificultades para concebir.
Cámara hiperbárica e infertilidad masculina
Se estima que hasta el 50% de los casos de infertilidad en parejas se deben a factores masculinos. Entre los problemas más comunes están la baja movilidad espermática, alteraciones en la morfología del esperma y disfunción eréctil.
Mejoras en la función eréctil
Un estudio realizado por Hadanny et al. (2018) encontró que la terapia hiperbárica puede mejorar la función eréctil en hombres con problemas vasculares. Después del tratamiento, el 80% de los participantes mostraron una mejoría significativa en la perfusión sanguínea del pene, lo que sugiere que la TOHB puede ayudar a mejorar la disfunción eréctil asociada a problemas de circulación.
Efecto sobre la calidad del esperma
Otros estudios han encontrado que la exposición a oxígeno hiperbárico puede mejorar la movilidad espermática, un factor clave en la fertilidad masculina. El estrés oxidativo es una de las principales causas de daño en los espermatozoides, afectando su motilidad y capacidad de fecundación. La TOHB ayuda a reducir la inflamación y mejorar la función mitocondrial de los espermatozoides, aumentando sus posibilidades de éxito en la concepción.
Aumento de la testosterona y fertilidad
Algunos estudios han sugerido que la oxigenación hiperbárica puede estimular la producción de testosterona, la hormona clave en la salud reproductiva masculina. Un mayor nivel de testosterona contribuye a una mejor producción y calidad espermática.
Cámara hiperbárica e infertilidad femenina
En el caso de la infertilidad femenina, la terapia hiperbárica podría ser beneficiosa para mejorar el ambiente uterino y aumentar las probabilidades de embarazo.
Mejora de la calidad del endometrio
El endometrio es el tejido que recubre el útero y donde se implanta el embrión tras la fecundación. Un estudio observacional encontró que el uso de cámara hiperbárica mejoró significativamente la calidad del endometrio, favoreciendo la implantación del embrión y aumentando las probabilidades de embarazo en mujeres sometidas a tratamientos de fertilidad.
Reducción de la inflamación y mejora de la vascularización ovárica
La inflamación crónica en el aparato reproductor femenino, como la endometritis crónica, es una de las causas más frecuentes de infertilidad. La TOHB ha demostrado disminuir la inflamación y mejorar la vascularización ovárica, lo que podría favorecer el desarrollo folicular y la ovulación.
Uso en pacientes con síndrome de ovario poliquístico (SOP)
Aunque aún falta investigación específica en este campo, algunos expertos sugieren que la reducción del estrés oxidativo y la mejora en la oxigenación podrían ayudar a mujeres con SOP, una de las principales causas de infertilidad.
¿Quiénes pueden beneficiarse del tratamiento con cámara hiperbárica?
La Medicina Hiperbárica podría ser una opción interesante para hombres con baja calidad espermática (baja movilidad, morfología anormal, estrés oxidativo alto) y con disfunción eréctil de origen vascular.
Y para mujeres con endometrio delgado o mala vascularización uterina y con inflamación crónica en el aparato reproductor.
La cámara hiperbárica y el tratamiento de la infertilidad podrían estar más conectados de lo que se pensaba. La mejora en la circulación, la reducción del estrés oxidativo y el impacto positivo en la calidad espermática y endometrial hacen que la Medicina Hiperbárica sea una opción a considerar para quienes buscan mejorar su salud reproductiva.
Si bien la evidencia científica aún está en desarrollo, los hallazgos actuales sugieren que esta terapia podría ser un complemento efectivo para hombres y mujeres que enfrentan dificultades para concebir.
Aunque los primeros estudios son prometedores, la terapia hiperbárica aún no es un tratamiento estándar para la infertilidad. Es fundamental consultar con un especialista en medicina reproductiva antes de iniciar cualquier terapia complementaria.
Fuentes:
Hadanny, A., et al. (2018). Hyperbaric oxygen therapy can induce angiogenesis and recover erectile function. Urology, 121, 103-110.
Mitrović, A., et al. (2006). Hyperbaric oxygenation as a possible therapy of choice for infertility treatment. Bosnian Journal of Basic Medical Sciences, 6(2), 21-24.
Verdini, F., et al. (2022). Oxigenación hiperbárica en el tratamiento de la infertilidad. Revista Iberoamericana de Fertilidad y Reproducción Humana, 39(1), 3-7.
Entradas recientes
Cámara hiperbárica ¿puede mejorar la fertilidad masculina y femenina?
Descarga la Guía de la Medicina Hiperbárica
Una herramienta informativa tanto para pacientes como para profesionales médicos, con el objetivo de informar sobre los beneficios y evidencia científica de la medicina hiperbárica.