Diferencia entre el aire que respiramos y el oxígeno 100% puro de la cámara hiperbárica
El oxígeno a través del tiempo: un vistazo al pasado
Hace 300 millones de años, durante el período Carbonífero, la atmósfera terrestre contenía un 35% de oxígeno. Este aumento en la concentración permitía que los seres vivos y las plantas alcanzaran tamaños gigantescos. Hoy, con solo un 21% de oxígeno en el aire, los humanos y otras formas de vida han reducido su tamaño considerablemente.
Presión atmosférica y su papel en la medicina hiperbárica
Vivimos bajo una presión atmosférica constante que influye en cómo los gases interactúan con nuestro cuerpo. En una cámara hiperbárica, esta presión se incrementa, y es aquí donde entra en juego la Ley de Boyle-Mariotte: bajo presión, los gases se comprimen, mientras que los líquidos y sólidos permanecen inalterados. Por eso, aunque el gas se reduzca en volumen, nuestro cuerpo, compuesto principalmente por líquidos y sólidos, no cambia de tamaño.
La Ley de Henry, otra pieza clave, explica cómo los gases se disuelven en líquidos bajo presión. En una cámara hiperbárica, el oxígeno se disuelve en el plasma sanguíneo en cantidades significativamente mayores que en condiciones normales.
Beneficios del oxígeno hiperbárico en el plasma sanguíneo
La principal ventaja de la medicina hiperbárica es el aumento drástico del oxígeno disuelto en el plasma sanguineo. En condiciones normales, el oxígeno en el plasma alcanza solo un 0,3 ml por 100 ml de sangre. Sin embargo, este valor puede aumentar considerablemente:
- Respirando oxígeno con mascarilla: 2,1 ml.
- En cámara hiperbárica con aire: hasta el doble.
- En cámara hiperbárica con oxígeno puro: hasta 7,3 ml, lo que equivale a 24 veces más oxígeno que el obtenido en condiciones normales.
¿Por qué es tan efectivo el oxígeno hiperbárico?
Este aumento de oxígeno tiene múltiples beneficios:
- Mejora la oxigenación de tejidos dañados.
- Favorece la cicatrización de heridas.
- Ayuda en el tratamiento de infecciones resistentes.
- Apoya la recuperación de lesiones cerebrales y musculares.
Para saber más sobre el proceso de una sesión en cámara hiperbárica pulse aquí
La medicina hiperbárica aprovecha principios físicos fundamentales para maximizar la oxigenación en el cuerpo humano, ofreciendo beneficios únicos en diversos tratamientos médicos. Conocer cómo funciona este proceso no solo amplía nuestra comprensión del oxígeno, sino también de su impacto en la salud.
Supervisión de un médico especialista en Médicina Hiperbárica
Aunque la OHB tiene beneficios significativos, requiere precaución. Los posibles efectos secundarios incluyen problemas en los oídos o los senos paranasales por la presión, así como un ligero riesgo de toxicidad por oxígeno. Por ello, cada sesión es cuidadosamente monitoreada por especialistas, con un equipo médico cercano para asegurar que tanto la madre como el bebé estén seguros.
Entradas recientes
Cámara hiperbárica ¿puede mejorar la fertilidad masculina y femenina?
Descarga la Guía de la Medicina Hiperbárica
Una herramienta informativa tanto para pacientes como para profesionales médicos, con el objetivo de informar sobre los beneficios y evidencia científica de la medicina hiperbárica.