Medicina Hiperbárica.
Preguntas y respuestas frecuentes
La medicina hiperbárica se está abriendo paso cada vez de forma más firme en la medicina moderna.
Los recientes avances tecnológicos que han permitido que los tratamientos sean más efectivos y eficaces hacen de ella algo indispensable que cada vez más médicos lo aconsejan y prescriben, de forma que cada vez más pacientes pueden entrar en contacto y disfrutar de los grandes beneficios del oxígeno puro en ambiente controlado de alta presión.
Esta mejora de los tratamientos como nunca antes se había comprobado, se han conseguido de la mano de las mejoras y avances tecnológicos que se han aplicado a las más recientes cámaras hiperbáricas.
Como es posible que nunca haya oido hablar de esta medicina. Le dejamos algunas preguntas y respuestas frecuentes.

Preguntas y respuestas más comunes
-
Qué significa hiperbárica?
Hiper: mayor de lo normal. – Bárica: relativo a presión.Presión mayor a la normal.
-
¿Qué es la Medicina Hiperbárica?
La MEDICINA HIPERBÁRICA es la rama de la ciencia que estudia los cambios fisiológicos y fisiopatológicos de los seres vivos sometidos a presiones superiores a la atmosférica. -
¿Qué es la Oxigenación Hiperbárica?
“La OXIGENACIÓN HIPERBÁRICA es un tipo de tratamiento, que consiste en la aplicación de oxígeno puro a alta presión (entre 1,5 y 3 AT) veces la presión atmosférica normal.
-
¿Qué es una cámara hiperbárica?
Una cámara hiperbárica es un habitáculo hermético capaz de soportar presiones mayores a la presión atmosférica y donde se crea un ambiente hiperbárico (de presión mayor a la normal).Es indispensable para realizar la administración de la Oxigenación Hiperbárica.
-
¿Cómo son las cámaras hiperbáricas?
Existen diferentes modelos para una o varias personas. Lo importante es que el la presión sea la adecuada con un mínimos de 1,5 AT y con un nivel de pureza del oxígeno del 100%.
Existen cámaras hiperbáricas que son totalmente transparentes por lo que el posible efecto de claustrofobia inicial se elimina completamente.
-
¿Es importante la cantidad de oxígeno presente en la cámara hiperbárica?
Si, lo ideal para obtener los mejores beneficios, más sólidos y rápidos, es que el ambiente que esta presente dentro de la cámara sea del 100% oxígeno puro.
Es decir no mezclado oxígeno con el aire que respiramos normalmente (21% de oxígeno).
-
¿Es importante la presión de la cámara hiperbárica?
Si, presiones inferiores a 1,5 AT reducen drasticamente la calidad de los resultados que realmente pueden obtenerse con la medicina hiperbárica.
-
¿Es una terapia nueva?
La oxigenoterapia hiperbárica se remonta a la década de 1930 y tiene sus fundamentos en la medicina del buceo.
Si bien la medicina hiperbárica se utilizó desde el siglo XVII, fue en 1960 en Ámsterdam cuando se realizó el primer Congreso de oxigenoterapia hiperbárica aplicado a patologías ajenas al buceo, donde fundamentalmente se la aplicaba a las infecciones producidas por gérmenes “anaerobios”.
-
¿Por qué nunca oí hablar antes de la medicina hiperbárica?
Aunque muy antigua es una terapia que ha necesitado equipamiento muy específico, y es en la actualidad que contamos con la tecnología necesaria para poder aplicar los tratamientos de forma adecuada y efectiva.
Tuvo sus orígenes en países socialistas donde el estado buscaba minimizar costes hospitalarios y acelerar la curación de enfermos.
La falta de promoción de sus beneficios y los prejuicios pasados totalmente infundados son obstáculos que INMH desea vencer para que esta práctica se conozca de forma completa.
-
¿Cuál es el mecanismo y acción de la oxigenación hiperbárica?
El oxígeno puro respirado a presión, se disuelve en el plasma sanguíneo. De esta manera se consiguen grandes cantidades de oxígeno puro en la sangre arterial y venosa, el cual es aprovechado por los tejidos directamente, no necesitando de la presencia de glóbulos rojos.
Estos niveles elevados de oxígeno puro y a esta alta presión, crea el ambiente perfecto para los diferentes efectos beneficiosos de la oxigenación hiperbárica.
Como son los efectos: anti-infeccioso, anti-edemas, desintoxicante, formador de nuevos vasos sanguíneos, estimulador de la formación de colágeno, lo que significa un aumento de la velocidad de cicatrización, entre otros.
-
¿Cómo se administra el oxígeno puro hiperbárico?
El paciente respira oxígeno puro durante el tratamiento en un ambiente / cámara presurizada.
-
¿Cuánto dura una sesión de OHB?
La sesión puede variar su duración entre 60 a 90 minutos dependiendo del tipo de patología que presente el paciente.
-
¿El paciente esta sólo durante la sesión?
El paciente está acompañado durante toda la sesión por personal especializado que está manejando la cámara.
-
¿Qué se hace durante la sesión de OHB?
Durante la sesión se puede, charlar, escuchar música, ver la televisión, si así lo prefiere el paciente.
-
¿Qué se siente durante el tratamiento dentro de la cámara?
Una vez dentro de la cámara hiperbárica, se comienza a incrementar la presión mediante la inyección de oxígeno puro, de forma que el aire anterior abandona la cámara.
Se nota una leve presión en los oídos que se elimina fácilmente.
-
¿Se requiere da la presencia de un médico para realizar el tratamiento hiperbárico?
Como cualquier acto médico, es indispensable una valoración médica previa que defina el protocolo de actuación, número y sesiones, tiempo, presión, etc.
Una vez este se ha hecho, el manejo de las cámaras hiperbáricas se realiza por operadores de cámaras preparados específicamente para la aplicación de estos tratamientos.