Operador de cámara comunicándose con el paciente durante la Oxigenación.La presión es la suma de las fuerzas que actúan uniformemente sobre la superficie de un objeto. El cuerpo humano soporta, normalmente, 1 atmosfera de presión, decimos que hay 1 atmósfera sobre el nivel del mar.

En Medicina Hiperbárica aumentamos esa presión hasta 3 veces, algo muy leve en comparación con lo que llega a soportar una persona haciendo buceo, hasta 20 atmósferas.

Los líquidos no son capaces de comprimirse, y el cuerpo humano está compuesto es su mayoría por agua. Sin embargo, las cavidades que contienen gas, si pueden hacerlo.

Según la Ley física de Henrry a temperatura constante, un gas con un líquido sobre el cual no ejerce acción química, es disuelto en este líquido en cantidades proporcionales a su presión parcial.

¿Qué es?

En nuestro caso, al presurizar con oxígeno puro al 100% conseguimos disolver grandes cantidades de oxígeno (gas) directamente en el plasma sanguíneo (líquido), así como hacer que llegue a todos los rincones de nuestro cuerpo en cantidades mayores a las que llegan en condiciones normales.

¿Cómo funciona?

Cada sesión de tratamiento en cámara hiperbárica consta de cuatro fases:

  1. Fase de Compresión. El oxígeno inhalado pasa a través de los capilares alveolares, las venas pulmonares, al corazón, y con la circulación a todos los tejidos, desde el lugar de mayor presión hacia el de menos presión por difusión, hasta llegar al equilibrio.

 

  1. Fase de Isopresión. Ya no hay cambios de presión en el organismo, la presión en nuestro interior se ha equilibrado con la presión ambiental. Pero sí hay cambios en la composición gaseosa, el oxígeno pasa a reemplazar al resto, convirtiéndose en protagonista absoluto.

 

  1. Fase de Descompresión. Ocurre lo inverso a la compresión, ahora el gas disuelto en los tejidos pasa a la sangre para ser expulsado con la respiración.

 

 

  1. Fase post-presurización. Tras la sesión de oxigenación hiperbárica los tejidos quedan con mayor cantidad de oxígeno, alimento de todo nuestro organismo, necesario para conseguir energía, además de tantos otros efectos que poco a poco vamos contándoos a través de estos post.

 

Para más información consulte con los especialistas de medicina hiperbárica del INMH.